UNACIFOR

Vinculación

Fortaleciendo la vinculación en la UNACIFOR

Docentes y Personal de la UNACIFOR participaron en el taller “Procesos de Vinculación”, reforzando nuestro compromiso con la educación de calidad y la proyección universitaria.
 
Agradecemos a la Dirección de Vinculación Universidad-Sociedad de la UNAH por su acompañamiento en este espacio de aprendizaje e innovación.
 
En el evento se destacaron programas de capacitación y espacios de intercambio de experiencias que buscan integrar metodologías avanzadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 
Esta labor de vinculación es fundamental para consolidar una comunidad académica comprometida con el desarrollo integral y la transformación educativa, permitiendo a los docentes responder de manera proactiva a los desafíos del entorno actual y futuro.

La UNACIFOR comprometida con el agua y el medio ambiente

La Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR) participó en una importante reunión con miembros de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (COMAS), La Unidad de Supervisión y Control Local (USCL), Aguas de Siguatepeque, SERNA y juntas de agua del municipio.
 
Se abordaron temas clave sobre el trámite de perforación de pozos y el estado actual de las microcuencas que abastecen el municipio. Desde su ámbito de competencia, la UNACIFOR brinda insumos técnicos y científicos valiosos para el abordaje oportuno de estos temas.
 
Como referente en gestión ambiental, UNACIFOR reafirma su compromiso con la protección de los recursos hídricos y el desarrollo sostenible de Honduras.

Explorando el potencial del bambú en Honduras

Estudiantes del departamento de Arquitectura de la Facultad de Humanidades y ARTE de la UNAH en compañía del Dr. Claudio Diaz visitaron las estaciones experimentales de UNACIFOR para identificar especies de bambú con potencial en la construcción.
 
Durante la visita, exploraron el Parque Experimental San Juan y el Jardín Botánico de Lancetilla, clave en esta investigación, ya que alberga especies importadas con gran valor estructural. Además, revisaron documentos científicos y conversaron con expertos, rescatando conocimientos históricos y experiencias de campo.

SINFOR realiza el lanzamiento del III Congreso Nacional de Investigación Forestal

El sector forestal enfrenta desafíos críticos que requieren atención urgente y una discusión pública exhaustiva. Para abordar estas problemáticas, es esencial contar con espacios dedicados a la divulgación y el análisis de la actividad científica relacionada con la gestión y conservación de los recursos forestales.

En este contexto, se llevó a cabo el lanzamiento del III Congreso Nacional de Investigación Forestal, programado para los días 13 al 15 de noviembre de 2024, en la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR).

Este evento es una iniciativa clave del Sistema Nacional de Investigación Forestal (SINFOR), cuyo compromiso con la promoción del diálogo y el intercambio de conocimientos es fundamental en tiempos de crisis en el sector.

Scroll al inicio